martes, 11 de marzo de 2014

UN PASEO POR EL BARRANCO DE AGUAS NEGRAS

En Valencia nos incorporamos al grupo que, una hora antes, había salido de Gandía para, juntos, comenzar la excursión organizada por Iniciatives Culturals al Barranco de Aguas Negras en la Sierra de Espadán (Castellón).

Fumigando los naranjos en la zona del Puig.
La economía del PUIG es básicamente agraria hasta fechas muy recientes, está en progresivo estado de transformación hacia un esquema industrial cuya base fundamental la constituye la metalurgia, y terciario (actualmente el más importante).
Dentro de la superficie labrada, el secano lo ocupan la vid y algarrobos y el regadío lo ocupan los frutales como naranjos, maíz y hortalizas, etc., pero sin duda alguna el principal impulso económico lo recibió el pueblo del cultivo y la exportación de la naranja. Las mayores proporciones corresponden a las hortalizas. La ganadería está representada por casi medio centenar de cabezas de vacuno y otras tantas de porcino, además de algunas granjas avícolas y una especializada en la cría de chinchillas.

Pasamos por Puzol.

El Casino Monte Picayo se encuentra en Puzol, dominando unas magníficas vistas sobre la llanura valenciana, a escasos kilómetros de la ciudad de Valencia, a diez minutos del aeropuerto y del centro de negocios de la Feria de Muestras.

Está en un complejo con salas de fiesta, dos bares, restaurantes, zona de equitación, un aparcamiento, piscina y salas de distintos tamaños que le ofrecen la posibilidad de celebrar congresos, seminarios, presentaciones,etc.


Por Sagunto.

El castillo de Sagunto es una fortaleza situada en lo alto del cerro que protege la ciudad de Sagunto, en la provincia de Valencia, declarado Monumento Nacional en 1931.
La presencia del castillo es tan antigua como el origen de la ciudad y ya los íberos establecieron allí su primer asentamiento (Arse). Tradicionalmente se habla del castillo romano, haciendo con ello referencia a la civilización que más ha marcado este monumento y donde se encontraba Saguntum. Sin embargo, en el castillo quedan pocos restos de origen romano y es un mosaico de culturas y civilizaciones (íberos, romanos, godos, árabes). La fortaleza fue utilizada por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia al inicio del siglo XIX. Se encuentra dividido en siete plazas o recintos independientes: la plaza de Almenara, la plaza de Armas, la plaza de la Conejera, la plaza de la Ciudadela, la plaza Dos de Mayo, la plaza de San Fernando y Estudiantes. En el interior de las murallas, que se extienden un kilómetro a lo largo de la montaña, en el Antiquarium Epigráfico se puede contemplar una parte de la colección epigráfica más completa y significativa de la península ibérica. Las inscripciones recogen los aspectos más destacados y notables de la sociedad saguntina en distintas épocas.
Por Petrés
Municipio situado en la vega baja del río Palancia, también llamado en la Edad media y Moderna Río de Morvedre. El relieve del término presenta solamente tres accidentes importantes: el río Palancia, que limita el término por el sur, y las montañas Rodana y Ponera, cuyas laderas penetran por el norte, alcanzando una altitud máxima de 185 m. en un cerro de areniscas triásicas que se levanta al noroeste de la población.
El medio climático es el típicamente mediterráneo. Está rodeado de huerta y acequias de época árabe que fueron desarrolladas y ampliadas inicialmente por los romanos. Se encuentra en la Baronía Baja, subcomarca que enlaza el valle del Palancia con los pueblos de las sierras de Espadán y la Calderona. El suelo no cultivado corresponde al lecho del Ebromio, muy ancho en este sector, y a monte, cubierto con vegetación de romero, tomillo, espliego, manzanilla, carrasca, esparraguera, mirto y pinos.
Se encuentra a 28 km de Valencia y a 2 km de Sagunto. Se accede a este pueblo, desde Valencia, tomando la V-21 y luego la A-23.
Por Albalat de Taronchers

Albalat de Taronchers (En valenciano y oficialmente, Albalat dels Tarongers) es un municipio perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Campo de Murviedro. Cuenta con 1.147 habitantes (INE 2011).
Hasta mediados del siglo XIX se llamaba Albalat de Segart.
Se encuentra situado en el margen izquierdo del cauce del río Palancia a una altitud de 96 metros sobre el nivel del mar Mediterráneo y a una distancia de éste de 15 km, en la comarca del Campo de Morvedre.
Tiene una extensión de 2135 Has. de terreno montañoso y valle entre la Sierra Calderona y la Sierra de Espadán por el que trascurre el río Palancia, en la denominada subcomarca de la Baronía. Limita con los términos municipales de Estivella y Sagunto al norte, Sagunto al este, Gilet al sur y Náquera, Segart y Estivella al oeste.
El territorio está compuesto por huertas convertidas en transformaciones de cítricos como principal cultivo en la ribera del río Palancia; también está compuesto por montañas y barrancos, con olivos y algarrobos, senda y fuentes, constituyendo entre todos ellos un espacio que invita a pasear, a relajarse y a olvidar el tiempo.
El término está formado en parte por el Parque natural de la Sierra Calderona y en parte por el río Palancia y su valle.
Por Sot de Ferrer

Sot de Ferrer es un municipio situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Palancia. Situado en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón.

El término municipal de Sot de Ferrer tiene una extensión de 8,60 km² siendo atravesado por el río Palancia. El término se encuentra en el valle del río, que aquí empieza su curso bajo, siendo la última localidad que aún ve pasar agua por el cauce en condiciones normales. El casco urbano se encuentra muy cercano al curso fluvial a una altitud de 230 metros.

Por Soneja

Soneja (en valenciano Soneixa) es un municipio perteneciente a la provincia de Castellón y la comarca del Alto Palancia. Soneja está situada en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana.

El término municipal de Soneja tiene una extensión de 29,10 km², siendo atravesado por el río Palancia. La mayor parte del término se encuentra situada en el valle del río cuando éste empieza a ensancharse. Por ello, a pesar de encontrarse en las estribaciones de la Sierra de Espadán, no hay elevaciones montañosas de relevancia (el monte de Palomera se encuentra a 626 metros sobre el nivel del mar, el Churro a 587 m.s.n.m., y las mayores cumbres de La Dehesa a 471 m.s.n.m.). El casco urbano se encuentra muy cercano al curso fluvial, a una altitud de 263 m.s.n.m. (cota en plaza de la Iglesia).

Por Geldo

Geldo es una localidad de la comarca del Alto Palancia, de la provincia de Castellón. Situado en el camino natural que une Aragón con la Comunidad Valenciana al sur de la provincia de Castellón.

Geldo posee un pequeño término municipal de apenas 0'50 km² que se encuentra a orillas del río Palancia. Debido a lo escaso de su superficie se encuentra situado totalmente en el valle por lo que apenas hay accidentes montañosos de relevancia. El núcleo urbano se encuantra situado a 300 metros de altitud. En el municipio, a pesar de estar se en valle se puede apreciar perfectamente la continua subida en la que se encuentra.

Debido a lo escaso de su término, el pueblo de Geldo no está dividido en barrios, a pesar de poder distinguirse varias zonas en el pueblo. El centro del pueblo está bien marcado debido a la proximidad de las casas y edificios. Las afueras están caracterizadas por las calles largas y separadas en las que a su vez, las casas también están separadas. Las actividades están muy concentradas en el centro del pueblo, donde se incluye la Iglesia de la Misericordia, el ayuntamiento, el Palacio de los Duques de Medinaceli y la gran mayoría de comercios. En el centro están situadas las tres plazas del pueblo, la Plaza de la Iglesia (o Plaza Don Antonio Férriz Díaz), la Plaza España, comúnmente conocida como la "Plaza de los Toros" y la "Plaza del Horno".


Y llegamos a Segorbe en donde realizamos una visita a la Catedral y El Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos.

Segorbe (en valenciano Sogorb), capital de la comarca del Alto Palancia, situada al sur de la provincia de Castellón. En 2013 contaba con una población de 9089 habitantes según el padrón municipal del INE. Segorbe fue hasta 1953 sede de la diócesis de Segorbe, y es en la actualidad, junto con Castellón de la Plana, cabeza de la diócesis de Segorbe-Castellón. Conserva un importante patrimonio arquitectónico concentrado en su casco antiguo, que ha sido declarado Bien de interés cultural en su conjunto.


Camino de la Santa Iglesia Basilica Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Segorbe (Castellón).

La Catedral Basílica de Segorbe inició su construcción en el siglo XIII adosada a la muralla en estilo gótico de la que apenas quedan algunos restos en la fachada oeste, bóvedas de crucería ocultas en algunas capillas, los muros maestros, el torreón de Santa Bárbara, la torre de las campanas y el claustro. 

La Torre está formada por una caña trapezoidal con núcleo macizo, escalera de cuatro tramos, para pasar posteriormente a una escalera de caracol desplazada a la esquina más aguda y así liberar espacio para campanas. Los tramos se cubren con bóvedas de cañón. La disposición es sumamente primitiva y recuerda la tipología de alminares musulmanes y torres románicas. La torre campanario fue recrecida con un cuerpo suplementario (y un templete) en los siglos XVI y XVII.


El coro se cierra por una reja de forja valenciana de los siglos XV ó XVI que guarda en su interior la sillería barroca realizada entre 1725 y 1726 por Nicolás Camarón LLoro. Silleria en dos niveles o alturas, sólo la silleria alta dispone de relieves en el frontal de los respaldos. Las tallas fueron destruidas durante la guerra civil de 1936 y reahabilitadas al finalizar la contienda por el escultor Gabino. Frente a la reja del coro encontramos un espacio delimitado por una barandilla de bronce realizada en 1791. 

Entre 1791 y 1795 el templo fue revestido y renovado por los arquitectos Maur Minguet y Juan B. Gascó. El resultado supuso la práctica ocultación de toda la obra gótica. Se agranda el coro mediante la eliminación de uno de los arcos, se derriba la bóveda y se amplía el presbiterio a costa de algunas edificaciones anexas. Sólo al exterior puede verse de la fábrica antigua, algún muro y contrafuertes recrecidos. Las bóvedas de crucería de las capillas laterales se mantienen ocultas, sobre el revestimiento neoclásico. Con todo, la intervención de Gascó, aunque destructiva para la obra gótica, supuso la creación de una de las mejores arquitecturas clasicistas del territorio valenciano y aún español.


El Altar Mayor realizado en el siglo XVIII con mármol, se decora con pinturas murales en el ábside que representan la Glorificación de la Virgen María. Es obra de los pintores Manuel Camarón Meliá (1763-1806) y de Luis Antonio Planes realizadas en 1806. En el muro testero del ábside una gran hornacina alberga una escultura de la titular del templo, obra de José Esteve Bonet. La imagen de Maria queda enmarcada por un doble arco de medio punto que apoya cada uno en una columna de orden compuesto y fuste estriado. A ambos lados del Altar Mayor dos hornacinas con las figuras San Pedro y San Pablo. En la base de la pintura mural una cartela dice: "ASSUMPTA EST MARIA IN COELUM". 


Sobre la bóveda de la nave central cuatro grandes medallones o tondos realizados por José Vergara que representan diversas escenas de la vida de Maria. 


El interior del templo dispone de seis capillas; en el lado del evangelio, la Capilla de Cristo Resucitado, la de San José y la de San Lorenzo, en el lado de la epistola, la capilla de la Inmaculada, la de la Virgen de los Desamparados y la de San Vicente Ferrer. Todas las capillas se abren al interior por un arco de medio punto. Las imagenes se resguardan en el interior de una hornacina y ambos lados dos columnas de orden compuesto sostienen un sencillo entablamento. Los altares estan realizados en mármoles de distintos colores y son todos de similares caracteristicas. 


La Catedral de Segorbe está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.


En el claustro alto se halla el Museo catedralicio que es una de las grandes joyas de la catedral de Segorbe. Muestra una gran colección de pinturas y esculturas, así como piezas de orfebrería. De todo ello destaca su colección de tablas de pintura gótica.


El coro adopta la forma de "U" y sobre los muros laterales encontramos dos organos, mientras que en el testero encontramos tres ventanales con vitrales de reciente ejecución.


Es destacable el claustro gótico, de planta trapezoidal, obligado por la irregularidad de la muralla a la que se adosa, ya que constituye uno de los ejemplares más raros, de gran atractivo en su sencillez.


Terminada la visita a la Catedral de Segorbe, nos dirigimos a visitar El Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos. 

La portada principal se situa en la fachada occidental (Plaza del Obispo Luis Amigó). De corte clasicista, realizada a finales del siglo XVII, con columnas pareadas toscanas que sostienen un frontón partido rematado en su centro por un ventanal adintelado que a su vez se remata en un pequeño frontón curvo partido. Entre las columnas dos puertas gemelas con arcos de medio punto separados por un machon a modo de parteluz. La portada no dispone de decoración escultórica. Las columnas descansan sobre un pequeño zócalo. El conjunto de la portada se eleva en altura sobre el suelo de la calle por lo que se hace necesario una pequeña escalera para salvar el desnivel. 


Plaza de Agua Limpia - SEGORBE (Castellón).

Ceramica de Segorbe en el Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos.

El Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos recrea la esencia de esta fiesta declarada de Interés Turístico Internacional y se puede disfrutar durante todos los días del año.


Dulzaina y Tambor en el Centro de Interpretación de la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe (Castellón).

En la primera planta comienza la visita recorriendo los escenarios de la fiesta, el río, la subida por el Rialé, la reunión, la carrera… así como se muestra, en una gran exposición, los elementos principales: el caballo, el toro, el jinete, los garrotes. Una proyección remonta al visitante al siglo pasado mediante las primeras imágines que se conservan de la fiesta.




En la planta segunda, una sala de exposiciones y como colofón, una sala con una multiproyección donde se siente la emoción visualizar, mediante cinco pantallas simultáneas, tan magníficas imágenes y sonidos que caracterizan la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe.

Dejamos Segorbe para dirigirnos al Barranco de Aguas Negras en la Sierra de Espadán.


Castillo de la Estrella o de Sopeña en Segorbe (Castellón)
Se alza sobre el monte de Sopeña y tiene su origen en un alcázar medieval, posiblemente levantado sobre una acrópolis ibérica. La época de máximo esplendor del castillo se centró a finales del siglo XV. Posteriormente, al construirse el palacio ducal (actual ayuntamiento) en el casco urbano, el castillo entró en un progresivo declive, aunque aún albergó a Felipe IV en 1620. Desde mediados del siglo XVIII, sin embargo, el castillo se convirtió en una fuente de materiales empleados en diversas construcciones tanto públicas como privadas, hasta el práctico desmantelamiento del mismo. En el siglo XIX volvió a fortificarse considerablemente con motivo de las guerras carlistas, siendo principalmente de este periodo los restos que quedan en la zona, convertida actualmente en parque público.


Pedralba - Segorbe (Castellón).

Cerezos en Pedralba - Segorbe (Castellón)

Pasamos por Vall de Almonacid (Castellón).
Vall de Almonacid (en valenciano la Vall d'Almonesir) un municipio perteneciente a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Palancia.

La localidad se encuentra situada en la vertiente oriental de la Sierra de Espadán por lo que presenta grandes desniveles aunque debido a la cercanía al mar las alturas no son excesivamente elevadas. Se encuentra situada a orillas del río Chico afluente del Palancia.


Algimia de Almonacid (Castellón).

Algimia de Almonacid (en valenciano Algímia d'Almonesir) es un municipio situado en la provincia de Castellón y en la comarca del Alto Palancia. Está enclavado en la vertiente occidental de la Sierra de Espadán, ocupando parte del valle de Almonesir, al sur de la provincia de Castellón.


Sierra de Espadán (Castellón).

El parque natural de la Sierra de Espadán (oficialmente y en valenciano Parc Natural de la Serra d'Espadà ) es un parque natural de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.


Este paraje de 31.182 hectáreas fue declarado parque natural por el gobierno valenciano el 8 de octubre de 1998 siendo el segundo entorno protegido más grande de toda la comunidad. El parque natural forma parte de una sierra en las estribaciones del Sistema Ibérico que separa las cuencas de los ríos Palancia al sur y Mijares al norte. La sierra se encuentra localizada entre las comarcas del Alto PalanciaAlto Mijares y la Plana Baja.

La Sierra de Espadán tiene un rasgo peculiar, ya que no está perpendicularmente orientada al mar, si no que está orientada hacia el este, al contrario que otras cordilleras. Eso hace que se forme una especie de caja que hace posible la concentración de agua donde normalmente no debería haberla aun siendo árido y seco.


Almorzamos en la Zona Recreativa "Fuente de la Calzada".

Al barranco de Agua Negra se accede por la autovía Sagunt-Somport, A-23, hasta Segorbe. Desde esa población se toma la CV-200 en dirección a Castellnovo y, de inmediato, un desvío hacia el pueblo de Algimia de Almonacid por la CV-215. Tras rebasar esta población iremos atentos al punto kilométrico 5,8, donde veremos a la parte derecha de la carretera una zona recreativa llamada Fuente de La Calzada.


Después de almorzar en la "Fuente de la Calzada", comenzamos nuestra caminata por el Barranco de Aguas Negras.

Este bonito circuito comienza en el área recreativa de la Fuente de La Calzada, ubicada junto al punto kilométrico 5,8 de la carretera CV-215. Tras aparcar Fernando el Autocar a la orilla de la carretera bajamos hasta la zona recreativa y allí cruzamos un puentecito sobre la rambla de Almarche, por donde siempre corre el agua.

                        
Recomendaciones: Es aconsejable usar botas de montaña, aunque también pueden servir unas zapatilals con buenos tacos en la suela. Ropa apropiada a la estación. Mochila con algo de agua (encontraremos a lo largo del recorrido dos fuentes), y avituallamiento para almorzar. Gorra, gafas de sol, protector solar y labial.

Rambla de Almarche.
El único río de cierta importancia que surca el parque es el río Veo. Existen, eso sí, diversos arroyos, ramblas o barrancos que desenbocan en los ríos Palancia o Mijares.


Dificultad: Fácil. Aunque la primera mitad de la ruta es en ascenso, apenas notaremos el desnivel. Los niños acostumbrados a caminar por el monte pueden disfrutar mucho de esta corta excursión (a mi me pareció eterna).


Después de un "pequeño" repecho llegamos a unas corralizas semihundidas. 

Allí encontramos una bifurcación de sendas, elegimos el ramal de la diestra que, de inmediato, nos baja al lecho del barranco de Agua Negra.


Seguimos a mano izquierda, adentrándonos por un entorno muy frondoso con rincones rebosantes de belleza, donde la corriente cristalina alegra con su murmullo nuestro paso.






La senda corre junto al lecho del ba­ rranco y los lirios, las adelfas, las carrascas, los espinos albares, romeros e incluso helechos le van dando color al paisaje entre roquedos de areniscas que se levantan cercando el cauce. 


Ochocientos metros después del inicio enlazamos con otra senda.



En ese punto afluye un barranco subsidiario conocido como Barranco Malo.


Las rapaces sobrevuelan el barranco (Manipulated image)

Volvemos a nuestra ruta que sigue remontando el barranco de Agua Negra, por donde continúa creciendo la fronda entre el murmullo del agua y las rapaces observándonos (Manipulated image)

En algún tramo la senda se pierde un poco y luego se recupera sobre muretes de piedra.


Mucho más adelante, nuestra senda se separa definitivamente del lecho y asciende por una escalinata de piedra.


Descanso para retomar fuerzas.

Ladera con los cerezos en  flor.

El cartel indica el camino a los andarines que vienen en sentido contrario al nuestro.

Camino forestal (WP 2;30 S 0723062, 4420155;715 m).
Abocamos a un camino forestal (37'), por el cual seguimos a mano izquierda.



Alcornoque centenario.

A su paso vamos con templando almendros, cerezos y, entre el bosque de pinos carrascos, algunos alcornoques pluricentenarios a los que todavía les extraen el corcho.


Fuente de  la  Parra  (WP 3; 30 S 0723636, 4420069; 727 m).Llegamos a la Fuente de La Parra, un buen rincón para almorzar y refrescarse. Esta fuente alimenta el cauce del barranco de Agua Negra y de ella siempre suele manar agua, incluso en las épocas de sequía pertinaz. Seguimos avanzando por el camino, mientras admiramos el entorno que nos rodea.




Camino de lbola (WP 4; 30 S 0723412, 4420332; 783 m).
Desembocamos en el camino de lbola (48'). Seguimos a la izquierda, bajo las cumbres que recortan la sierra.




Desde esta altitud se divisa un extenso panorama montaraz, surcado de barrancos, como el de Agua Negra, que pronto volveremos a tener a nuestros pies, a mucha profundidad.







Más adelante, cerca de unas ruinas, comienza un ligero descenso desde el cual se obtienen otras escenas montaraces de la sierra.


Y después de caminar durante tres horas (+ ó -), llegamos al Alto del Nevero, donde nos espera el grueso del grupo ya montados el en Bus.

De regreso para la comida, volvemos a pasar por la localidad de Algimia de Almonacid.
No existe la confirmación de la existencia de un asentamiento romano en el término de Algimia de Almonacid, si bien la existencia de una inscripción romana en el camino que une esta localidad con Alcudia de Veo parece indicar la posibilidad de dicho asentamiento.
La actual población es de origen musulmán, siendo reconquistada por Jaime I en 1238 quien la donó el 22 de mayo del mismo año a Berenguer de Palou, obispo de Barcelona. Más adelante, la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta 1430 debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, conde de Luna debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En 1437, el rey vendió el castillo de Almonecir a Vidal de Castellá.
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la casa ducal de Cardona, que estaba unida al ducado de Segorbe desde 1562. Aunque este hecho fue efímero debido a que el 8 de mayo de 1581 fue vendida a don Dionisio de Reus que la cedió a la condesa de Aranda.
Pero sin duda, el momento más importante de la historia de la localidad fue la revuelta de los moriscos del año 1610. Estas violentas luchas fueron provocadas con motivo la orden de expulsión de los moriscos decretada por la corona. Tras dichas expulsión la localidad fue repoblada por Pedro de Urrea con familias cristianas procedentes de Navarra y Puebla de Arenoso. 
Volvemos a pasar por Vall de Almonacid.
La localidad es de origen musulmán siendo reconquistada por Jaime I en 1238 quien la dónó el 22 de mayo del mismo año a Berenguer de Palou, obispo de Barcelona. Más adelante, la posesión llegó a manos de Sancha Ferrandis, como sucesora del primer dueño de la localidad, quien se casó con Jaime Pérez, hijo de Pedro IV, para el cual había creado el señorío de Segorbe por lo que ambos señoríos quedaron unidos. Dicha unión permaneció hasta 1430 debido a que Alfonso V se anexionó las posesiones de Fadrique, conde de Luna debido a su traición en la guerra que había mantenido contra Castilla. En 1437, el rey vendió el castillo de Almonecir aVidal de Castellá. Posteriormente, el Señorío de Almonacid, fue vendido al Duque de Sessa. Este Señorío comprendía los territorios de Vall de Almonacid, Torrerromera, San Juan, Algimia de Almonacid, Matet, Castillo de Almonacid y Castillo de Castro-Umbría.
Tras diversas herencias, el castillo de Almonacir recayó en manos de la casa ducal de Cardona, que estaba unida al ducado de Segorbe desde 1562. Aunque este hecho fue efímero debido a que el 8 de mayo de 1581 fue vendida a don Dionisio de Reus que la cedió a la condesa de Aranda. En 1582 se entregaba una primera carta de población, y en 1610 los Ximénez d'Urrea concedieron una segunda, repoblándola con familias aragonesas. Posteriormente recaería en la casa de Castel Rodrigo.
En la Comarca del Alto Palancia.

La economía de la comarca ha estado basada en la agricultura de secano (a pesar de existir importantes zonas de regadío en la parte baja del valle) lo que ha hecho que por su poca rentabilidad haya sufrido un proceso de despoblación a lo largo del siglo XX atenuado en los últimos años por la llegada de inmigrantes de otros países.


Castellnovo (en valenciano Castellnou) es un municipio situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Palancia.
La localidad se encuentra situada entre la sierra calderona y la sierra de espadan (no pertenece a ninguna de ambas), en concreto en la ladera sur del cerro de San Cristóbal. Debido a ello el término es muy abrupto aunque no presenta altitudes demasiado elevadas, destacando los picos de San Roque y Malara con 571 y 564 metros respectivamente.
El casco urbano se sitúa en las cercanías (menos de dos kilómetros) del cauce del río Palancia.
El castillo data del tiempo de los romanos, que más tarde fue restaurado por los moriscos, y por este motivo le pusieron el nombre de Castell Novo, tomando la villa este nombre. El término municipal ha sido poblado desde el eneolítico, pero el actual es de origen musulmán. Fue conquistada a la vez que la cercana Segorbe por las tropas de Jaime I en 1228, siendo su pirmer señor Berenguer d'Entença que posteriormente la vendió a Guillem d'Esplugues. En el siglo XV pertenecía a Beatriz de Borja, repoblándose por aragoneses, navarros y catalanes.
Más tarde y debido a la expulsión de los moriscos en 1609 al quedar la localidad prácticamente deshabitada hubo de ser repoblada de nuevo con gentes venidos de Aragón y Cataluña. Durante el siglo XVII la localidad pasó a manos de la familia Folch de Cardona, por falta de descendencia. En 1634, Alfonso Folch de Cardona recibió el título de marqués de Castellnovo. En 1786 pertenecía al duque de Montellano.
Por último, en 1836 fue escenario de una cruenta batalla entre liberales y charlistas.

Después de comer en el Restaurante IDÚBEDA de Segorbe, nos disponemos a visitar el recinto amurallado de esta Ciudad.

Acueducto de Segorbe.
Junto a la torre del Verdugo, se conservan los arcos del acueducto que transportaba el agua procedente del manantial de la Esperanza al interior de la ciudad. Aunque de una época similar a la de la torre aledaña, siglo XIV, sabemos que su levantamiento fue posterior, debido a diversos detalles en su construcción, como por ejemplo da tronera abierta desde la torre sobre el acueducto, o el apoyo del último arco sobre la arista superior del talud de la torre..


En el siglo XIX para salvar el paso de la carretera, se cortó el acueducto, colocando una canal de hierro por la que continuaba pasando el flujo de agua hacia el interior de la ciudad, al mismo tiempo que se colocó una artística escalera en un lateral para poder acceder a la parte superior del acueducto.

Desde el castillo partía la muralla que, descendiendo por la calle del Argén, discurría paralela a la que hoy es calle de Colón y  Plaza de la Cueva Santa, par volver a encontrar el castillo por la calle Tirador y Plaza de las Almas, con una longitud próxima a un Kilómetro. Gran parte de su trazado fue desapareciendo con la apertura de calles y nuevas construcciones; otro tramos se conservan empotrados en las mismas edificaciones y solo queda a la vista unos 300 m. de lienzos, entre la calle del Argén y comienzo del paseo de Sopeña.

El trazado que en la actualidad se puede ver es del siglo XIV, aunque con anterioridad ya hubo una fortificación protegiendo la ciudad, prueba de esta anterior fortificación son los arcos del Argen, datados a finales del siglo XI, que servían como puerta de entrada a la ciudad.

Marisela, Rocio y Fernando en el mirador.


Torre de la Catedral.
Segorbe tiene una situación geográfica estratégica le ha llevado a ser enclave importante en las civilizaciones que se han sucedido desde la prehistoria, destacando la época romana, visigoda, musulmana y su papel como cabeza eclesiástica de su diócesis, lo que queda patente en la importancia de sus monumentos religiosos.

Estatua de Fray Luis Amigó y Ferrer en Segorbe.
Su episcopado se caracterizó por una fuerte implicación social y una viva preocupación por la atención a los más necesitados, por la organización y atención de las parroquias, la promoción de movimientos juveniles y la difusión de la doctrina a través de cartas pastorales y obras impresas. Fray Luis tenía una profunda devoción a la Eucaristía y a María Santísima. Es de destacar también su gran inquietud por la conservación de los bienes culturales de la Iglesia, creando el ansiado Museo Diocesano en el Palacio Episcopal, precedente del actual Museo Catedralicio de Segorbe; con ello quería favorecer la seguridad, conservación y muestra del patrimonio artístico de la Iglesia, maltratado a lo largo de todo el siglo XIX, tras continuas guerras, expolios, conflictos y desamortizaciones. Su condición de conventual hizo que Fray Luis cuidara de modo particular la presencia de comunidades religiosas en la Diócesis.

Seminario, en la calle Colón. Fue la antigua casa, colegio e iglesia de los jesuitas, edificado en 1635 y después destinado a seminario. Es el conjunto más impresionante de Segorbe. El estilo de la edificación es barroco, sobresaliendo la portada adintelada del acceso principal, flanqueada por columnas, rematada en un ático, y enmarcada en un gran balcón.

Arco de la Verónica en Segorbe.
Su denominación obedece a que por su parte interior conserva la imagen de la Santa Faz, de cuidadas aunque reducidas proporciones, se compone de un arco de medio punto con dovelas extraordinariamente alargadas, propias de las construcciones musulmanas, aunque, sobre su época de realización existe divergencia entre los historiadores que le atribuyen origen romano, en unos casos, y medieval, en otros.

Plaza de la Cueva Santa - Segorbe.

Esta plaza está acondicionada para la entrada de toros.

Nos despedimos de Segorbe desde el Monumento a la Entrada de Toros, Fiesta declarada de Interés Turístico Internaional.
La Entrada de toros y caballos es una fiesta popular que se celebra en la localidad de Segorbe, que está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Este acto es el más relevante de la semana taurina de Segorbe que tiene lugar durante toda la semana del segundo sábado de septiembre a las dos en punto del mediodía  siendo retransmitida en riguroso directo por la televisión local. En ella participan seis toros bravos y aproximadamente el doble de caballos.
Las primeras referencias a la fiesta se sitúan en el siglo XIV y está en la costumbre de llevar los toros a la plaza, para su posterior lidia, desde los corrales situados en el río, a más de un quilómetro del pueblo. La excepcionalidad al festejo la otorga el hecho de ayudarse de caballos para guiar a los toros y la ausencia de barreras para contener a los animales conviertiéndose el público en un auténtico muro que impide su fuga. Esto hace que el escaso minuto que tardan los animales en recorrer la distancia que media entre la torre del Botxí y la plaza sea de una gran belleza plástica no exenta de cierto peligro.
De vuelta a Valencia y Gandia volvemos a pasra por Sot de Ferrer (Castellón).
Si bien durante el periodo musulmán existe documentación de al menos tres poblados en el término de la localidad, el origen de ésta se debe a la reconquista por parte de Jaime I de Aragón en 1245 que la cede a don Hurtado de Lihori , familiar de los duques de Liria, en pago a sus buenos servicios durante la campaña, y éste les da el nombre de Soto. Unos años más tarde, don Hurtado edifica allí, en una superficie de 1.300 metros cuadrados y como lugar de recreo para habitar con sus familiares, un magnífico palacio de estilo gótico primitivo con alardes ojivales en los ventanales de su fachada. Posteriormente, alrededor de ese núcleo y debido a su cercanía con el Camino Real a Aragón, fue surgiendo el actual pueblo.
Dícese por tradición que bajaron algunos de los habitantes en el Camino Real, tanto moros como cristianos (que serían muy pocos), a fundar el lugar invitados por el dueño del palacio, que sería el primer señor y poblador.
En la Capilla de Santa Lucía se ven las imágenes de San Jaime y las barras de Aragón que, junto con el estilo gótico, dan lugar a inferir que el rey Jaime I haría fundar aquella iglesia para los cristianos que entre aquellas gentes debía de haber.

Y por Albalat de Taronchers (Valencia).
Sobre el nombre de Albalat, Sanchis Guarner dice que se trata de un romanismo, pues equivale a Al-Palas o Palaz, su significado es la Villa y también caserío. Esto nos induce a pensar que la población, en tiempo de los romanos debió de ser una de las muchas villas que poblaban la civita saguntina. Por otra parte, el historiador Antoni Chabret afirma que la palabra "Balat" significa en árabe pavimento o pavimento del camino. 


A pocos kilómetros de Valencia nos encontramos  con en Centro de Ocio Kinépolis.

Palacio de Congresos de Valencia.
El Palacio de Congresos de Valencia está situado en la entrada principal al Noroeste de la ciudad, en la Avenida Cortes Valencianas, una de las principales arterias de esta moderna metrópolis. Se trata de un emplazamiento idóneo por su proximidad al aeropuerto internacional de Manises y por su excelente conexión con la ciudad, con la que está comunicada por metro, autobús y tranvía.
Las instalaciones de un palacio de congresos de esta magnitud no podían obviar un problema tan común como es el aparcamiento. El Palacio dispone de un gran parking subterráneo, con capacidad para 600 plazas, vigilado por el servicio de seguridad mediante sistema de circuito cerrado, así como de dos parkings exteriores polivalentes de menor capacidad (hasta 22 plazas para autobuses y 45 para vehículos autorizados).
Rotonda de la Dama de Elche en la Avenida de las Cortes Valencianas y Nuevo Campo de Futbol - VALENCIA.

Nos despedimos de nuestros compañeros de Gandía y damos por finalizada la excursión al Barranco de Aguas Negras organizada por Iniciatives Culturals de la Safor. ¡Hasta la próxima!.